CONCEPTO

CÉLULA es la unidad morfológica y fisiológica de todo ser vivo.  De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.

Esta definición nos lleva a la siguiente pregunta:

¿En qué son iguales todos los seres vivos? 

1.    El parecido más elemental es que todos estamos formados por células, así como una pared está formada por ladrillos, un ser vivo está formado por cientos, miles o millones de células.


2.    Así mismo todos los seres vivos presentan parecidos fisiológicos, como es el que todos respiramos, nos nutrimos, nos reproducimos, morimos, etc. 

Robert Hooke (1665): acuña el término de “célula” al observar el tejido vegetal muerto del corcho, viendo finas celdillas uniformes en él.

Anton Van Leeuwenhoek (1675): observa la composición celular de la sangre humana y la describe, además observa “animáculos” formados por una célula en gotas de agua de charco.


Matthias Schleiden (1837): observó múltiples estructuras vegetales en el microscopio, lo que le permitió generalizar que todas las plantas están formadas por células.

Theodor Schwann (1839): observó múltiples tejidos animales en el microscopio, lo que le permitió generalizar que todos los animales están formados por células.

Rudolf Virchow (1858): observó y describió la división celular, notando que a partir de una célula se forman dos nuevas idénticas a su predecesora.

En función de estas observaciones, y otras menores que fueron realizadas por otros científicos, aparece y es formalmente aceptada hacia fines del siglo XIX la TEORÍA CELULAR, cuyos postulados plantean que:

  1. La célula es la unidad estructural: todos los seres vivos están formados por al menos una célula, independiente de si sin animales o vegetales.
  2. La célula es la unidad funcional o Fisiológica de todo ser vivo: en la célula se realzan todas las funciones vitales, respiración, nutrición, reproducción, etc.
  3. La célula es la unidad de origen: toda célula, mediante el proceso de división celular, dará origen a dos células hijas, idénticas en tamaño, forma, contenido y estructura a su predecesora. El mecanismo mediante el cual los organismos definen su continuidad estructural y funcional está determinado por las mismas células.
  4. La célula es la unidad hereditaria: toda célula contiene la información necesaria para replicar las características propias que definen a un organismo completo. La información que definirá todo aspecto de la vida de un organismo, independiente de su origen animal o vegetal, o del número de células que puedan constituirlo estarán guardadas en un código genético específico, único e irrepetible para cada ser vivo.
POSTULADOS DE LA TEORÍA CELULAR

PARTES PRINCIPALES DE LA CÉLULA.


Independiente del tipo de célula, (animal o vegetal) todas presentan unas estructuras básicas, como son el Núcleo, el Citoplasma y La Cubierta que puede ser una membrana celular si es célula animal o una pared celular si es célula Vegetal.


Partes Principales de la Célula. 



Citoplasma: Está constituido por una sustancia semilíquida, ubicada entre la membrana celular y la membrana del núcleo, contiene un conjunto de estructuras muy pequeñas, llamadas organelos celulares, entre los que se encuentran los Ribosomas, Centriolos, Mitocondrias.

Membrana plasmática: es la cubierta que rodea, protege y le da forma a la célula, es una cubierta semipermeable, que permite la entrada de algunas sustancias a la Célula “Agua, nutrientes, oxigeno” y la salida de sustancias como “desechos y dióxido de carbono”.


El núcleo: El núcleo es generalmente la estructura más grande y visible de las células; En él se encuentra la información para regular las funciones de la célula y el material genético hereditario.   Desde el núcleo se coordinan todas las actividades que las células realizan, por lo que podría considerarse como el centro de operaciones, si hacemos una comparación entre el funcionamiento de la célula y el funcionamiento de una empresa, se podría decir que el núcleo es a la célula lo que el gerente es a la empresa, ambos dirigen en funcionamiento, ambos guardan la información.  







No hay comentarios:

Publicar un comentario