El mensaje genético, ubicado
en el ADN, se transmite de una célula a otra por medio de la reproducción
celular, esto le garantiza al organismo la continuidad de la especie, es decir,
la reproducción.
Cuando un organismo se hace
adulto, sus células continúan reproduciéndose para reparar tejidos o curar lesiones. Veamos
algunos casos:
Cuando una persona ha
sufrido lesiones leves como heridas y quemaduras, las células también se reproducen.
Cuando ocurren lesiones
graves, las células que se reproducen son las de los tejidos profundos, por esta razón se forman
cicatrices.
En el caso de que haya
infección, las células que se reproducen y atacan a la infección son los leucocitos o glóbulos blancos.
Ciclo
celular
Es el proceso mediante el
cual las células son capaces de reproducirse, y se reconoce que va desde el
inicio de una división celular hasta que comienza otra. Se divide en tres
períodos llamados Interfase, Mitosis y citocinesis.
Periodos del Ciclo Celular.
Etapas
de la Interfase:
G1= del inglés gap
(intervalo)
G1= Primera fase (Intervalo
1): Se caracteriza por ser la fase de crecimiento, se reproduce gran actividad
enzimática y absorción de sustancias.
S= Síntesis de ADN: Aquí
ocurre la dualidad del ADN, lo cual conlleva a la duplicación de los
cromosomas, o sea el núcleo va a tener el doble de proteínas nucleares y de ADN
que tenía al principio.
G2 = Segunda fase (Intervalo
2): En la G2 se da la síntesis de proteínas. Su final marca el comienzo de la
Mitosis.
Mitosis:
La mitosis es un proceso de
división celular en la que las dos células resultantes obtienen exactamente la
misma información genética de la célula progenitora. Se realiza en las células
somáticas cuando los organismos necesitan crecer o reparar tejidos dañados.Para
poder realizar la división celular es necesario realizar cuatro fases. Para que
se puedan realizar estas cuatro fases es necesario una preparación conocida
como interfase donde la célula posee un centriolo (orgánulo), donde
el ADN se duplica para las fases posteriores. Es ahora cuando
comienza la mitosis:.
Importancia de la Mitosis:
Garantiza que las células hijas conserven el
mismo número de cromosomas que la célula madre.
Algunos seres unicelulares se reproducen
asexualmente y de esta forma perpetúan la especie.
Otros organismos reparan tejidos.
Permite que se transmitan los caracteres
hereditarios, ya que estas células poseen las unidades básicas de la herencia,
los genes, que tienen toda la información necesaria para regular el desarrollo
y las actividades metabólicas de la célula.
A continuación se detallan
las etapas o fases que ocurren en la mitosis.
Profase:
pro: primero, antes.
El centriolo se duplica y
emigra a los polos de la célula, alrededor de éste aparecen una fibrillas
llamadas áster. En las células vegetales se forma una estructura semejante
llamada Casquete Polar. Esta área se llama centrosoma.
Se forma el huso acromático,
una serie de filamentos que unen los centrosomas.
Desaparece el huso y la
membrana nuclear.
Al separarse las cromátidas
se mantienen unidas por el centrómero.
Metafase:
meta: después, entre.
Termina por desintegrarse la
membrana nuclear.
Los cromosomas se colocan en
el plano ecuatorial de la célula.
El centrómero de cada
cromosoma entra en contacto con el huso acromático, se divide y las dos
cromátidas se separan en cromosomas idénticos.
Anafase:
ana: arriba, ascendente.
Las cromátidas se separan en
sus centrómeros, y un juego de cromosomas se dirigen hacia los polos de la
célula.
Telofase:
telos: fin
Se inicia cuando los
cromosomas ya están ubicados en los polos, entonces se alargan y empiezan a
desenrollarse.
El huso acromático
desaparece y se forman las membranas nucleares, cada una conserva el número
original de cromosomas. Se organizan los nuevos núcleos y reaparecen los
nucléolos.
Durante la mitosis ocurren
dos etapas muy importantes para la formación de las células hijas:
Cariocinesis:
Es la división del núcleo
celular.
Citocinesis:
Es la división del citoplasma
La
Citocinesis:
Ocurre de forma diferente en
las células animales y vegetales. En la célula animal, desde la anafase, cuando
los cromosomas emigran a los polos se empieza a formar un surco en el
citoplasma, el cual se concentra en el ecuador celular. En la telofase, el surco
se hace más profundo hasta que se separa en dos mitades con Idéntico contenido genético
que la célula progenitora. En la célula vegetal, durante la anafase, se forma
una placa celular o tabique. Una vez organizado el material genético, la placa
origina a cada lado de ella una pared celular, la cual termina por reparar las
células hijas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario